domingo, 6 de enero de 2019

San Sebastian Teziutlan Puebla.

Aqui Les Daremos informacion sobre lo politico, social,economico,relgioso,educativo y cultural Sobre San Sebastian Teziutlan Puebla 

Resultado de imagen para La feria en san sebastian teziutlan





  La Cultura De San Sebastian


Las Posadas:

Resultado de imagen para La virgen en san sebastian teziutlan

 Esta tradición es una manera de recordar lo que la Virgen María y su esposo San José hicieron la noche en que nació el niño Jesús. Las posadas inician el 16 de diciembre y se llevan a cabo en las iglesias más importantes del municipio, en éstas los sacerdotes organizan la repartición de aguinaldos y la elaboración de piñatas. Sin embargo, la fiesta no termina ahí. En los barrios, tras una reunión de vecinos se distribuyen las nueve posadas en diferentes casas, en las cuales se reparten aguinaldos, ponches, buñuelos y en ocasiones se termina en baile familiar. Al siguiente día se parte de la casa en que descansaron los peregrinos y se canta durante el recorrido hasta llegar a la siguiente casa en donde los dueños del lugar son los que responden a quienes piden posada.

Los acostorios:

Después del 24 de diciembre comienzan los acostorios. La costumbre es invitar a una persona a entregar a otra al niño Dios para arrullarlo, cantarle y darle gracias; después de esto las dos personas han contraído el compadrazgo e inician la repartición de los aguinaldos, ponches, buñuelos y se quiebran piñatas que se han hecho para la ocasión. Esto se celebra entre el 24 de diciembre y el 6 de enero.

 Lenguaje:

Población indígena en Teziutlán. 10819 personas en Teziutlán viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 5248 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena es 44, los de cuales hablan también mexicano es 5080.

La Religion 

Traslado de la Virgen del Carmen: 

Resultado de imagen para La virgen en san sebastian teziutlan

El 6 de julio de cada año se lleva a cabo el traslado de la Virgen del Carmen de su Santuario a laSanta Iglesia Catedral, sede episcopal de la diócesis de Papantla; el recorrido se realiza por calles que los vecinos adornan y en la procesión participan fieles de la ciudad y de municipios circunvecinos. Durante nueve días las asociaciones, sindicatos, colonos, taxistas, congregaciones, etc., le llevan mañanitas a la Virgen y realizan misas y celebraciones en honor de la patrona de la Diócesis.
El 16 de julio el retorno de la Virgen del Carmen se realiza con todos los honores.En ello participan estudiantes, trabajadores, amas de casa de la ciudad y de otras comunidades.
Es típico ver a los tocotines, danzantes, bandas de guerra y, al frente, a la Guardia de Honor de la Virgen del Carmen.
Dicha agrupación es la responsable de la organización de este evento religioso, el más importante de la Perla Serrana.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe:

Resultado de imagen para La virgen en san sebastian teziutlan
Como es tradición en todo nuestro país, el día 12 de diciembre se celebra a Ntra. Señora de Guadalupe, y es costumbre en Teziutlán hacer una peregrinación al Templo del cerro de Texaxaca, donde se venera a la Virgen Morena, “Emperatriz de las Americas”, las familias acuden a este templo y a los niños se acostumbra vestirlos de inditos en memoria y representación de Juan Diego, también son tradicionales los antojitos y demás comestibles que se ofrecen en todo el trayecto al templo.


 Las Danzas  

Resultado de imagen para La virgen en san sebastian teziutlan

Con respecto a esta fiesta patronal, Roberto Méndez Melchor,presidente auxiliar, dijo que por tal motivo, desde hace algunosdías, los hombres de este lugar realizan los arcos construidos abase de flor, traída de la localidad de Totalco, municipio dePerote, Veracruz, mismos que serán colocados en la entrada altemplo católico, por donde habrán de pasar las imágenes, perotambién los fieles católicos que acudirán a esta fiesta.
Al menos, durante una semana y hasta este jueves, se afinaronlos últimos detalles, para la colocación de los arcos, quehabrían de ser levantados, para ser colocados en las afueras deltemplo católico, marcando con ello el inicio de estas fiestas,donde además celebrarán a otras imágenes, en las que secontemplan cerca de 40 mayordomos, a cargo de quien correrá estasfestividades.

Social

La feria Teziuteca:
Resultado de imagen para La feria en san sebastian teziutlan

En la primera quincena del mes de agosto y con motivo de la celebración de los festejos de Nuestra Señora de la Asunción que se venera en el altar principal de la Santa Iglesia Catedral, se realiza la feria artesanal, de exposición ganadera y comercial de Teziutlán. A ésta llegan visitantes de todo el país. Generalmente consiste en llevar a cabo la coronación de la reina de la feria, el baile, la fiesta taurina, caravanas artísticas, charreadas, competencias deportivas, peleas de gallos y juegos mecánicos, todo ello como parte de las actividades que hacen más atractiva la festividad. Este evento es relevante en el plano turístico ya que Teziutlán recibe un número importante de visitantes.

Los desfiles:

En Teziutlán las fechas en que se conmemoran los días que nos hacen recordar algún hecho histórico de nuestra patria se conmemoran con desfiles. Por eso el 5 y 24 de febrero, el 18 y 21 de marzo, el 1 y 5 de mayo, el 13 y 16 de septiembre, el 12 de octubre y el 20 de noviembre siempre habrá desfiles en los que participan los alumnos de la mayoría de las escuelas de Teziutlán.


la localidad de San Sebastián (Sección Tercera) está situado en el Municipio de Teziutlán (en el Estado de Puebla). Hay 1429 habitantes. San Sebastián (Sección Tercera) está a 1680 metros de altitud.
En la localidad hay 716 hombres y 713 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 0,996, y el índice de fecundidad es de 3,12 hijos por mujer. Del total de la población, el 1,33% proviene de fuera de el Estado de Puebla. El 17,84% de la población es analfabeta (el 13,41% de los hombres y el 22,30% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 4.91 (5.55 en hombres y 4.27 en mujeres).
El 89,43% de la población es indígena, y el 57,31% de los habitantes habla una lengua indígena. El 3,22% de la población habla una lengua indígena y no habla español.El 31,98% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 50,70% de los hombres y el 13,18% de las mujeres).
En San Sebastián (Sección Tercera) hay 271 viviendas. De ellas, el 95,47% cuentan con electricidad, el 90,53% tienen agua entubada, el 97,94% tiene excusado o sanitario, el 69,55% radio, el 86,83% television, el 22,63% refrigerador, el 2,88% lavadora, el 2,88% automóvil, el 3,70% una computadora personal, el 7,41% teléfono fijo, el 23,05% teléfono celular, y el 0,41% Internet.

Educación escolar en San Sebastián

Resultado de imagen para Escuelas en san sebastian teziutlan

Aparte de que hay 559 analfabetos de 15 y más años, 85 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 499 no tienen ninguna escolaridad, 1047 tienen una escolaridad incompleta. 365 tienen una escolaridad básica y 77 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 101 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años.

Politico

En el Municipio de Teziutlán cuenta con 5 Juntas Auxiliares, que son las comunidades de Atoluca, Mexcalcuautla, San Diego, San Juan Acateno y San Sebastián; a la autoridad se le denomina Presidente Auxiliar Municipal, son electos popularmente por los habitantes de la comunidad, por un período de tres años. Las autoridades auxiliares son designadas en plebiscito el último domingo del mes de marzo del año que corresponda y toman posesión el 15 de abril del mismo año.
La junta auxiliar está integrada por un presidente auxiliar municipal y cuatro miembros propietarios y sus respectivos suplentes; las funciones de esta autoridad auxiliar de la administración municipal están sujetos al Ayuntamiento.
Imagen relacionada

Economico

 

En San Sebastián (Sección Tercera) hay un total de 194 hogares.
De estos 189 viviendas, 80 tienen piso de tierra y unos 14 consisten de una sola habitación.
172 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 168 son conectadas al servicio publico, 180 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 2 tener una lavadora y 162 tienen una televisisón.

 



1 comentario: